El Conflicto en Medio Oriente:
¿Crisis Energética Global u Oportunidad para México? Mi Entrevista Exclusiva en TRT World.
Por Edoardo Papini
Suscríbete a mi #newsletter para insights disruptivos sobre el futuro de los negocios y de las industrias en México y en el mundo.
Estimados lectores,
En un mundo donde las noticias fluyen a velocidad luz, pocas plataformas logran cortar el ruido y ofrecer perspectivas globales equilibradas.
TRT World el canal internacional de noticias con sede en #Turquía, es una de ellas.
Con más de 20 millones de seguidores en redes digitales – incluyendo 10 M de suscriptores en #YouTube, 6 M en Facebook y 3 M en Instagram –, TRT World se ha posicionado como una voz influyente en temas de geopolítica económica, energía y comercio mundial.
Su alcance global, con audiencia en + 190 países, lo convierte en un faro para líderes, emprendedores y tomadores de decisiones que buscan análisis profundos más allá de los titulares sensacionalistas.
La semana pasada, tuve el honor de ser entrevistado por Oriana González de #TRTWorld para desglosar las repercusiones económicas del conflicto en Medio Oriente #MiddleEast en el sector energético global, con un enfoque especial en #México.
No se trató de política, sino de impactos reales en el bolsillo y las oportunidades que surgen del caos.
Aquí les comparto los puntos clave que discutí, junto con reflexiones para que tomen acción en sus negocios y vidas.
Pueden ver la entrevista completa aquí: https://www.youtube.com/watch?v=1xDw1Nx8R90
1) El Sacudón Económico y las Rutas Vulnerables: ¿Por Qué Nos Afecta a Todos?
El conflicto ha generado volatilidad en precios: el #Brent subió 20% a $80 por barril en junio, pero cayó a $66 por exceso de oferta y demanda débil. Comercialmente, desvíos en rutas clave como el Estrecho de Ormuz (25% del petróleo mundial, 21 millones de barriles al día) elevan fletes en 20-30%, complicando envíos a Asia y Europa (60% de exportaciones). Esto no es solo un "problema lejano": impacta cadenas de suministro globales, desde gasolina hasta alimentos.
2) ¿Temporal o Permanente? La Verdad Sobre los Precios del Petróleo
Es temporal si no escala: Brent a $66 ahora, lejos de $147 en 2008, con solo 20% ligado al conflicto (riesgo extra de $5-10).
3) El Impacto en México: Del Bolsillo a la Mesa.
Inflación al 3.5% (dentro del rango del banco de México).
Gasolina +10% suma $200-300 mensuales en transporte para familias en CDMX. Ejemplos cotidianos: tortillas 15% más caras por logística; gas y luz +$100-200 en facturas. Hogares pierden $1,600-2,000 al año, golpeando más a clases bajas urbanas.
"¿Cómo conviertes esto en ventaja? México puede liderar exportando más crudo a Asia / Europa (20-30% extra), rompiendo dependencia de EE.UU." - afirma Edoardo Papini
4) Herramientas del Gobierno y Recomendaciones Prácticas.
Pemex apunta a 1.8 millones de b/d para 2027 con $13 mil millones en inversiones.
Recomendación: acelerar #renovables al 50% para 2035 y alianzas privadas para resiliencia y autosuficiencia y soberania energetica (Plan de México, PND 2025-2030) Secretaría de Energía
Reflexión:
Crisis = transformación (oportunidad).
México ganaría 5-10% más del mercado global si precios suben - destaca Edoardo Papini
El conflicto acelera un mundo más verde y diversificado: ¿estamos listos para liderarlo?
¡Comenta abajo, comparte la entrevista y suscríbete para más insights!
Juntos, no esperemos tendencias; creémoslas.
#EnergíaGlobal #NearshoringMéxico #FuturoChingón #TRTWorldInterview
*Sígueme en #LinkedIn para más: www.linkedin.com/in/edoardo-papini
*Suscríbete a mi #newsletter: https://www.linkedin.com/newsletters/6980268243575869440/

