"Más allá del éxito: Negocios que inspiran, innovan y transforman"

En el mes de Junio participé como invitado de honor (y como martillero) en una subasta organizada por el #DIF municipal de #Pachuca, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con discapacidades.

El evento logró reunir aproximadamente $MXN 850,000.00 (récord), una cifra significativa para ampliar el alcance de sus programas, garantizando atención inmediata y respuesta pronta para las comunidades vulnerables.

Dicho evento contó con la presencia de más de 100 #empresarios, funcionarios locales y estatales, incluyendo al presidente municipal Jorge Reyes y Mariana Mayen, titular del DIF Pachuca.

La subasta incluyó 13 obras de #arte de artistas hidalguenses, y como pieza central, "Silla de Ruedas", una obra de la renombrada artista #LeonoraCarrington, lo que añadió un toque cultural y artístico al acto.

Este esfuerzo no solo generó recursos, sino que también posicionó a Pachuca como un hub logístico estratégico y un ejemplo de conciencia social, potenciando su imagen como candidata para ser sede base del Mundial FIFA 2026 FIFA World Cup 2026™ - Canada, Mexico and the United States

"Pachuca es un símbolo de transformación con propósito, mencionando también su potencial como sede para el Mundial FIFA 2026, gracias a su talento joven, infraestructura y turismo", destacó Edoardo Papini CEO de #AdMaiora

Durante mi intervención, expresé mi gratitud al alcalde Jorge Reyes por su compromiso con un desarrollo "con rostro humano", enfatizando que "lo más importante es el esfuerzo con propósito".

Esto se refuerza en el video reciente titulado "Pachuca, ciudad estratégica para el futuro", donde exploramos el enfoque humano en los negocios, destacando la importancia del liderazgo con empatía, la conexión entre sectores y el esfuerzo con propósito.

Para más detalles, consulta:

Aquí, en Pachuca, vi cómo el #arte, #la filantropía y el #liderazgo se entrelazan para crear algo verdaderamente transformador.

Es un recordatorio de que cada uno de nosotros tiene el poder de generar cambio, y que juntos, podemos amplificar ese impacto.

Mi participación en este evento (pro bono) no fue solo simbólica; fue una declaración de confianza en un México que avanza mediante la colaboración entre sectores y el liderazgo consciente.

Los invito a reflexionar sobre cómo integrar la empatía y la innovación en sus negocios, y a unirse a nuestra comunidad para amplificar voces y generar impacto positivo.

Anterior
Anterior

El Conflicto en Medio Oriente:

Siguiente
Siguiente

🚢 Navegando la Tormenta: Reflexiones desde mi Discurso en el "Club de Industriales"